Las semillas de Forastero (cacao) llegaron a África en 1822. Ya en el año 1921 el continente africano había ocupado el primer lugar en la producción de cacao, dejando atrás a América. Actualmente, la Costa de Marfil y Ghana comparten el 70% de la producción mundial de cacao, siempre hablando de semillas de variedad Forastero.
El chocolate es cultivado en los países productores y exportados en forma de habas de cacao. La transformación de este cacao en productos terminados o semiterminados, como lo son la manteca de cacao, el licor de cacao, el cacao en polvo, el chocolate, etc. se realiza en países importadores. Lo mayores importadores son países de Europa, con más de 1,2 millones de toneladas por año y Estados Unidos con 0,4 toneladas por año. Encabezan esta lista respectivamente Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Brasil.
El consumo mundial de cacao está estimado en 2.800.000 toneladas al año. Los países europeos son los consumidores más grandes de cacao y chocolate. Por ejemplo, en Suiza se consume cerca de 10,55kg de chocolate al año por persona. En Francia es de 6,8 kg al año por habitantes, siendo en las fiestas de fin de año y Pascua su mayor consumo. En el Reino Unido se consumen más de 500.000 toneladas de chocolate al año. Tenemos también que en Estados Unidos el consumo medio de chocolate es de 5,68 kg al año por persona.
Chile es el segundo mayor consumidor de chocolate en Latinoamérica con 2,8 kg al año por persona, superado solamente por Argentina, que llega a los 3 kilos kg.
Según las cifras las marcas Hershey, Mars, Philip Morris, Nestlé, Cadbury y Ferrero, representan un 85% del mercado del cacao y chocolate.
Chocolate belga, el mejor del mundo
Se dice que este chocolate es el mejor del mundo, ya que tiene una característica que lo diferencia de los que se producen en otros lugares: en su composición posee 100% manteca de cacao, mientras que en otros chocolates sólo se usa un porcentaje de ella y el resto es reemplazado por grasas vegetales, que en algunos casos en reemplazado en su totalidad.
Fuentes:
*Chocozona. Tendencia mundial del consumo de Chocolate 2012. http://www.chocozona.com/tendencia-mundial-del-consumo-de-chocolate-2012http://www.chocozona.com/tendencia-mundial-del-consumo-de-chocolate-2012 (accessed 3 Noviembre, 2013).
*El Litoral. El mejor chocolate del mundo. http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/09/07/nosotros/NOS-08.html (accessed 3 Noviembre, 2013).
*Cultura y costumbres en torno al chocolate. http://www.amigosdelchocolate.com/secretos/cultura-y-costumbres-articulo.asp?id=2 (accessed 3 Noviembre, 2013).
*Estrategia. Chilenos son los segundos mayores consumidores de chocolate de Latinoamérica. http://www.estrategia.cl/detalle_cifras.php?cod=6352 (accessed 3 Noviembre, 2013).
Francisca Peña B.